Presentación

Presentación
Mosén Enric Prat presenta estas nuevas Homilías, totalmente diferentes de las ya conocidas (www.bisbaturgell.org - homilias dominicales). Son diferentes en el contenido, en el estilo y en la extensión. Cada Homilía contiene una sola idea, la expresada en el título. La breve argumentación se basa casi únicamente en los textos litúrgicos del día. Creemos que estas homilías pueden facilitar a cada interesado la preparación de la suya propia; o como guión de un comentario más espontáneo. La mejor utilización, sin embargo, la encontrará cada usuario interesado. Posiblemente, otras personas además de los predicadores, encontrarán en estos escritos la ocasión de profundizar en el sentido íntimo de la Palabra de Dios en la Liturgia, y de saborear el consuelo espiritual que nos ofrece. Sea todo ello para alabanza de Dios y a beneficio espiritual y humano de cuantos quieran hacer uso de este medio. Muchas gracias.
Terminada la publicación en este BLOG de las NUEVAS HOMLIAS, me atrevo a proponer a los amables usuarios una nueva Etiqueta: EL RINCON DE LA MISTICA. La mística, no en su vertiente de hechos extraordinarios, como el éxtasis, la levitación, las locuciones o las visiones, sino como alternativa a la ascética, con la atención puesta en las obras de San Juan de la Cruz y en el autor anónimo del libro lA NUBE dEL NO SABER. La ascética se basa en el razonamiento, el esfuerzo y el protagonismo personal. La mística abandona todo protagonismo personal para atribuirlo sólo a Dios, de acuerdo con lo que recomienda el Salmo 36: Encomienda al Señor tus caminos; confía en él, déjalo hacer. O respondiendo a la oferta de Ap.3,20: He aquí, yo estoy a la puerta y llamo, si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo. El místico recibe, por medio de la iluminación que le es dada, una noticia nueva de la naturaleza de Dios, que es oscura e inexplicable. Los autores la llaman docta ignorancia o rayo de tiniebla. Este trabajo, que ha sido publicado en la revista l’Església d’Urgell y con una buena aceptación por parte de muchos lectores, puede ser útil para la lectura y meditación particular, y también como herramienta de trabajo para grupos de oración, de formación espiritual o de catequistas. Gracias!

lunes, 22 de septiembre de 2014

La libertad completa (T. ordinario - 26)

           La libertad total y completa tendría dos caras: el pasado y  el presente, que incluye intención de futuro. Evidentemente, no podemos volver atrás y anular el bien o el mal que hemos decidido hacer, pero tenemos la facultad de ratificar aquella decisión o rechazarla. Por tanto, podemos rehacer nuestro pasado responsable si, revisándolo, nos convertimos y rechazamos todo lo que hay de negativo en nuestra vida. Es la libertad retrospectiva: << Si el malvado se convierte, deja de hacer el mal y obra en justicia y bondad, salvará su       vida >>.
            Actuando en sentido contrario, si hemos obrado el bien, pero nos permitimos degradar nuestra vida y, dejando de hacer el bien, borramos el sentido moral de nuestra vida anterior empezando a hacer el mal, invalidamos nuestro pasado. << Si el justo deja de hacer el bien, comete el mal y muere, morirá por su culpa >>. El camino de la perversión tiene lugar cuando nuestra libertad vuelve atrás, se desdice del bien que ha hecho y comienza a obrar el mal.
            Es, quizá, el sentido profundo de aquella sentencia de Jesús: << Os aseguro que los publicanos y las prostitutas os llevan la delantera en el camino del Reino de Dios, porque vino Juan a vosotros enseñándoos de la justicia y no le creísteis, en cambio los publicanos y las prostitutas  le creyeron. Y aun después de ver esto, vosotros no recapacitasteis ni le creísteis>>. Todas aquellas personas han obrado el mal, pero han visto la luz, han conocido la misericordia de Dios y han creído. Ahora, quieren obrar el bien y se sienten acogidos por el amor de Dios.
Imprimir artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario