Presentación

Presentación
Mosén Enric Prat presenta estas nuevas Homilías, totalmente diferentes de las ya conocidas (www.bisbaturgell.org - homilias dominicales). Son diferentes en el contenido, en el estilo y en la extensión. Cada Homilía contiene una sola idea, la expresada en el título. La breve argumentación se basa casi únicamente en los textos litúrgicos del día. Creemos que estas homilías pueden facilitar a cada interesado la preparación de la suya propia; o como guión de un comentario más espontáneo. La mejor utilización, sin embargo, la encontrará cada usuario interesado. Posiblemente, otras personas además de los predicadores, encontrarán en estos escritos la ocasión de profundizar en el sentido íntimo de la Palabra de Dios en la Liturgia, y de saborear el consuelo espiritual que nos ofrece. Sea todo ello para alabanza de Dios y a beneficio espiritual y humano de cuantos quieran hacer uso de este medio. Muchas gracias.
Terminada la publicación en este BLOG de las NUEVAS HOMLIAS, me atrevo a proponer a los amables usuarios una nueva Etiqueta: EL RINCON DE LA MISTICA. La mística, no en su vertiente de hechos extraordinarios, como el éxtasis, la levitación, las locuciones o las visiones, sino como alternativa a la ascética, con la atención puesta en las obras de San Juan de la Cruz y en el autor anónimo del libro lA NUBE dEL NO SABER. La ascética se basa en el razonamiento, el esfuerzo y el protagonismo personal. La mística abandona todo protagonismo personal para atribuirlo sólo a Dios, de acuerdo con lo que recomienda el Salmo 36: Encomienda al Señor tus caminos; confía en él, déjalo hacer. O respondiendo a la oferta de Ap.3,20: He aquí, yo estoy a la puerta y llamo, si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo. El místico recibe, por medio de la iluminación que le es dada, una noticia nueva de la naturaleza de Dios, que es oscura e inexplicable. Los autores la llaman docta ignorancia o rayo de tiniebla. Este trabajo, que ha sido publicado en la revista l’Església d’Urgell y con una buena aceptación por parte de muchos lectores, puede ser útil para la lectura y meditación particular, y también como herramienta de trabajo para grupos de oración, de formación espiritual o de catequistas. Gracias!

lunes, 20 de junio de 2016

Libertad (Tiempo ordinario -13)

           Somos capaces de engañarnos en lo esencial, por ejemplo, en el concepto auténtico de libertad. La civilización del consumo, del libre pensamiento, del confort, del hedonismo, del libertinaje, de la democracia, ha llevado al hombre moderno a unos lazos nunca vistos: el pensamiento único, la moda, el orgullo de clase, la adición al desenfreno, al juego, a la droga, al alcohol, al móvil, etc. Mientras se habla constantemente de libertad, nunca ninguna generación había sido atada tan corta y sometida a tantas servidumbres. Hablando generalmente, podríamos decir que el hombre moderno ha perdido el gusto del riesgo, del esfuerzo, de la belleza y del bien, y se ha convertido en un servidor sumiso de los gángsteres, dueños del dinero y del poder.
San Pablo, a los Gálatas, les propone la dirección contraria: << Para vivir en libertad, Cristo nos ha liberado. Por tanto manteneos firmes, y  no os sometáis de nuevo al yugo de la esclavitud. Hermanos, vuestra vocación es la libertad. (…)Andad según el Espíritu y no realicéis los deseos de la carne. (…) En cambio, si os guía el Espíritu,  no estáis bajo el dominio de la ley>>. ¿Se podría decir nada más sensato a la gente de nuestro tiempo?
Jesús es el único verdadero liberador del hombre. Su doctrina se encamina íntegramente a abrir paso a un hombre nuevo totalmente libre de todas las ataduras:    << Alguien le dijo: "Te seguiré adonde vayas". Jesús le respondió. "Las zorras tienen madriguera y los pájaros nido, pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la  cabeza>>. Él, que es verdaderamente libre, no tiene nada donde agarrarse. Si queremos ir con él en libertad, él nos muestra el camino. Incluso los lazos de la familia pueden retener: <<A otro le dijo: "Sígueme”. El respondió:”Te seguiré, Señor. Pero, déjame primero despedirme de mi familia". Jesús le respondió: "El que echa mano al arado y sigue mirando atrás no vale para el reino de Dios >>. Si alguien ha empezado a liberarse, que no vuelva atrás porque recaerá irremisiblemente en la esclavitud.


Imprimir artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario