Presentación

Presentación
Mosén Enric Prat presenta estas nuevas Homilías, totalmente diferentes de las ya conocidas (www.bisbaturgell.org - homilias dominicales). Son diferentes en el contenido, en el estilo y en la extensión. Cada Homilía contiene una sola idea, la expresada en el título. La breve argumentación se basa casi únicamente en los textos litúrgicos del día. Creemos que estas homilías pueden facilitar a cada interesado la preparación de la suya propia; o como guión de un comentario más espontáneo. La mejor utilización, sin embargo, la encontrará cada usuario interesado. Posiblemente, otras personas además de los predicadores, encontrarán en estos escritos la ocasión de profundizar en el sentido íntimo de la Palabra de Dios en la Liturgia, y de saborear el consuelo espiritual que nos ofrece. Sea todo ello para alabanza de Dios y a beneficio espiritual y humano de cuantos quieran hacer uso de este medio. Muchas gracias.
Terminada la publicación en este BLOG de las NUEVAS HOMLIAS, me atrevo a proponer a los amables usuarios una nueva Etiqueta: EL RINCON DE LA MISTICA. La mística, no en su vertiente de hechos extraordinarios, como el éxtasis, la levitación, las locuciones o las visiones, sino como alternativa a la ascética, con la atención puesta en las obras de San Juan de la Cruz y en el autor anónimo del libro lA NUBE dEL NO SABER. La ascética se basa en el razonamiento, el esfuerzo y el protagonismo personal. La mística abandona todo protagonismo personal para atribuirlo sólo a Dios, de acuerdo con lo que recomienda el Salmo 36: Encomienda al Señor tus caminos; confía en él, déjalo hacer. O respondiendo a la oferta de Ap.3,20: He aquí, yo estoy a la puerta y llamo, si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo. El místico recibe, por medio de la iluminación que le es dada, una noticia nueva de la naturaleza de Dios, que es oscura e inexplicable. Los autores la llaman docta ignorancia o rayo de tiniebla. Este trabajo, que ha sido publicado en la revista l’Església d’Urgell y con una buena aceptación por parte de muchos lectores, puede ser útil para la lectura y meditación particular, y también como herramienta de trabajo para grupos de oración, de formación espiritual o de catequistas. Gracias!

miércoles, 3 de agosto de 2016

Estar a punto (- Tiempo ordinario- 19)

             El simbolismo más empleado dentro de la Historia de la salvación, para motivarnos a estar a punto, es el de la noche: Salida de Egipto, Navidad, sueños de S. José, Santa Cena y primeras horas de la Pasión, noche de Pascua. Quizás porque es una hora intempestiva, cuando más desorientados nos podemos sentir, o más indefensos nos encontramos. Tal vez porque es la hora cuando nuestros sueños de liberación y de felicidad son más frecuentes y atrevidos.
            << La noche de la liberación se les anunció de antemano a nuestros padres, para que tuvieran ánimo, al conocer con certeza la promesa de que se fiaban>>. Aquella famosa noche tuvo lugar, con un esfuerzo titánico del pueblo hebreo, al comienzo de una libertad definitiva. Su liberación espiritual se cumplió en ese mismo momento. La liberación histórica sería para la futura generación: << Con la fe murieron todos estos, sin haber recibido lo prometido; pero viéndolo y saludándolo de lejos, confesando que eran huéspedes y   peregrinos en la tierra>>.

            Las sagradas noches de la Nueva Alianza son más inmediatamente eficaces, como la de Navidad y la de Pascua, porque dan sentido a su propósito al mismo tiempo que se producen, pues que la salvación que Jesús nos trae se puede hacer realidad en nosotros, desde de la misma noche en que tuvieron lugar. Pero Jesús nos exhorta a tener nuestra propia noche en la fe: <<Tened ceñida la cintura y encendidas las lámparas. (...) Lo mismo vosotros, estad preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre. (...) Dichosos los criados a quienes el Señor, al llegar, los encuentre en vela; os aseguro que se ceñirá, los hará sentar a la mesa y los irá sirviendo. Y si llega entrada la noche o a la madrugada y los encuentra así, dichosos de ellos>>.

Imprimir artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario