Presentación

Presentación
Mosén Enric Prat presenta estas nuevas Homilías, totalmente diferentes de las ya conocidas (www.bisbaturgell.org - homilias dominicales). Son diferentes en el contenido, en el estilo y en la extensión. Cada Homilía contiene una sola idea, la expresada en el título. La breve argumentación se basa casi únicamente en los textos litúrgicos del día. Creemos que estas homilías pueden facilitar a cada interesado la preparación de la suya propia; o como guión de un comentario más espontáneo. La mejor utilización, sin embargo, la encontrará cada usuario interesado. Posiblemente, otras personas además de los predicadores, encontrarán en estos escritos la ocasión de profundizar en el sentido íntimo de la Palabra de Dios en la Liturgia, y de saborear el consuelo espiritual que nos ofrece. Sea todo ello para alabanza de Dios y a beneficio espiritual y humano de cuantos quieran hacer uso de este medio. Muchas gracias.
Terminada la publicación en este BLOG de las NUEVAS HOMLIAS, me atrevo a proponer a los amables usuarios una nueva Etiqueta: EL RINCON DE LA MISTICA. La mística, no en su vertiente de hechos extraordinarios, como el éxtasis, la levitación, las locuciones o las visiones, sino como alternativa a la ascética, con la atención puesta en las obras de San Juan de la Cruz y en el autor anónimo del libro lA NUBE dEL NO SABER. La ascética se basa en el razonamiento, el esfuerzo y el protagonismo personal. La mística abandona todo protagonismo personal para atribuirlo sólo a Dios, de acuerdo con lo que recomienda el Salmo 36: Encomienda al Señor tus caminos; confía en él, déjalo hacer. O respondiendo a la oferta de Ap.3,20: He aquí, yo estoy a la puerta y llamo, si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo. El místico recibe, por medio de la iluminación que le es dada, una noticia nueva de la naturaleza de Dios, que es oscura e inexplicable. Los autores la llaman docta ignorancia o rayo de tiniebla. Este trabajo, que ha sido publicado en la revista l’Església d’Urgell y con una buena aceptación por parte de muchos lectores, puede ser útil para la lectura y meditación particular, y también como herramienta de trabajo para grupos de oración, de formación espiritual o de catequistas. Gracias!

lunes, 28 de septiembre de 2015

Ayuda y compañía (Durante el año -27)

            La narración simbólica del Génesis sobre la pareja, que hemos escuchado, contiene una tesis, una lección teológica de un alcance doctrinal sobre el tema que, aplicado y vivido en su totalidad, resulta ser el más sabio, útil y satisfactorio de todos los que se han ensayado en el curso de la Historia. Un solo hombre y una sola mujer constituyen el equipo natural y primario en vistas a la ayuda y a la compañía, con el fin de evitar la tristeza de la soledad. Además, las limitaciones y carencias individuales se pueden superar con la suma de las cualidades del hombre y de la mujer, en vistas a un mismo proyecto de vida: <>.
            La constitución de la pareja no pretende solamente resolver las carencias y las necesidades de uno y otro, sino aquellas de la nueva realidad, es decir, del nuevo ser moral, como viene a ser la unión de los dos, comprometidos en una sola visión de futuro y un proyecto de vida único. << Por eso abandonará el hombre a su padre y a su madre, se unirá a su mujer y serán lo dos una sola carne >>.
            La pareja, cuando ha decidido recorrer juntos un itinerario, conseguir un objetivo común, colaborar con el designio creador de Dios de comunicar la vida en las mejores condiciones, debe prever dificultades y sobresaltos de todo tipo. Son arrecifes y piedras en el camino que se darán en cualquier opción de vida, en toda vocación, sea en solitario o en pareja. En situaciones semejantes la actitud razonable y ética, no puede ser nunca el abandono, la cobardía o la traición, sino la puesta en marcha de todas las capacidades intelectuales, morales y afectivas para superar los obstáculos. Es lo que llamamos fidelidad, éxito en la empresa y felicidad personal por el objetivo cumplido. Los fariseos dijeron a Jesús: << Moisés permitió divorciarse, dándole a la mujer un acta de repudio. Jesús les dijo: "Por vuestra terquedad dejó escrito Moisés este precepto. (...) Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre>>. Ante la escandalosa facilidad actual de separaciones ¿qué podemos pensar de la responsabilidad, de la valentía moral y del nivel de humanidad de la gente de nuestro tiempo.

Imprimir artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario