Presentación

Presentación
Mosén Enric Prat presenta estas nuevas Homilías, totalmente diferentes de las ya conocidas (www.bisbaturgell.org - homilias dominicales). Son diferentes en el contenido, en el estilo y en la extensión. Cada Homilía contiene una sola idea, la expresada en el título. La breve argumentación se basa casi únicamente en los textos litúrgicos del día. Creemos que estas homilías pueden facilitar a cada interesado la preparación de la suya propia; o como guión de un comentario más espontáneo. La mejor utilización, sin embargo, la encontrará cada usuario interesado. Posiblemente, otras personas además de los predicadores, encontrarán en estos escritos la ocasión de profundizar en el sentido íntimo de la Palabra de Dios en la Liturgia, y de saborear el consuelo espiritual que nos ofrece. Sea todo ello para alabanza de Dios y a beneficio espiritual y humano de cuantos quieran hacer uso de este medio. Muchas gracias.
Terminada la publicación en este BLOG de las NUEVAS HOMLIAS, me atrevo a proponer a los amables usuarios una nueva Etiqueta: EL RINCON DE LA MISTICA. La mística, no en su vertiente de hechos extraordinarios, como el éxtasis, la levitación, las locuciones o las visiones, sino como alternativa a la ascética, con la atención puesta en las obras de San Juan de la Cruz y en el autor anónimo del libro lA NUBE dEL NO SABER. La ascética se basa en el razonamiento, el esfuerzo y el protagonismo personal. La mística abandona todo protagonismo personal para atribuirlo sólo a Dios, de acuerdo con lo que recomienda el Salmo 36: Encomienda al Señor tus caminos; confía en él, déjalo hacer. O respondiendo a la oferta de Ap.3,20: He aquí, yo estoy a la puerta y llamo, si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo. El místico recibe, por medio de la iluminación que le es dada, una noticia nueva de la naturaleza de Dios, que es oscura e inexplicable. Los autores la llaman docta ignorancia o rayo de tiniebla. Este trabajo, que ha sido publicado en la revista l’Església d’Urgell y con una buena aceptación por parte de muchos lectores, puede ser útil para la lectura y meditación particular, y también como herramienta de trabajo para grupos de oración, de formación espiritual o de catequistas. Gracias!

martes, 22 de marzo de 2016

Despedida (Jueves Santo)

           En la Santa Cena aparece la humanidad de Jesús diáfana y esplendorosa: un ser humano, a punto de emprender un viaje sin retorno, prepara una comida de despedida, que se dispone a celebrar con sus íntimos, para que les quede un recuerdo perenne de su amor fiel y de su comportamiento ejemplar: <<Habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo>>.
            La comida sirvió de marco perfecto para intimar con los suyos, como nunca lo había hecho, hablando con calma desde el fondo del corazón y dejando aflorar los sentimientos más exquisitos (humanos y divinos). Quería compartir con ellos el gran secreto que llevaba dentro y que ellos no habían podido adivinar, a pesar haber convivido con él durante tres años y de haber escuchado algunas insinuaciones, como: << Sabiendo Jesús que había llegado la hora, de pasar de este mundo al Padre >>. Aquello era necesario que entendieran sus amigos esa noche. Y eso era lo que Jesús tenía necesidad íntima de compartir con ellos.
            Su amor, sin embargo, no era puro sentimiento. Era un amor fecundo, rebosante de consecuencias prácticas, que se podrían resumir en una actitud de servicio a los que amaba: << Se levanta de la cena, se quita el manto y, tomando una toalla, se la ciñe; luego echa agua en la jofaina y se pone a lavarles los pies a los discípulos>>. Y una enseñanza primordial: << También vosotros debéis lavaros los pies unos a otros >>.

            Aún, por fin, quiso expresar la amargura de la separación que le embargaba, y el ingenio de burlarla. Lo hizo con la propuesta de quedarse en forma sacramental (realmente y místicamente): << Tomó pan y, pronunciando la acción de gracias, lo partió y dijo: "Esto es mi cuerpo que se entrega por vosotros. Haced esto en memoria mía. Lo mismo hizo con el cáliz, después de cenar, diciendo: Este cáliz es la Nueva Alianza sellada con mi sangre. Haced esto cada vez que la bebáis, en memoria mía >>.

Imprimir artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario